‘La zorra’ de Bora Chung

Tras la publicación de Conejo maldito de Bora Chung, su libro de relatos del que ya os hablé aquí, Alpha Decay nos trae su primera novela. La zorra es un cuento, una fantasía perturbadora, el relato de lo extraño que asalta la cotidianidad, una de las características principales de la literatura de Bora Chung.  

En La zorra conocemos a Kijun, un joven que conoce a una chica Jieun en un autobús en el que tienen un accidente. Kijun cae perdidamente enamorado de ella, pero resulta que Jieun no es una persona normal, sino que es una zorra de siete colas o gumiho. Un personaje de la mitología coreana bastante chungo que seduce a humanos, los enamora y se come su hígado. Aquí, Bora Chung cambia esta historia, la adapta y la hace suya.

Portada de La zorra de Bora Chung.

En La zorra no solo tenemos fantasía sobrenatural, Bora Chung profundiza en esta novela en el papel del hombre en la sociedad surcoreana, en las presiones sociales para convertirse en alguien de provecho para su familia, en casarse y cumplir con sus obligaciones sociales. La mujer aquí, la zorra, es el elemento disruptivo. En coreano, zorra también tiene una connotación despectiva si se asocia con una mujer. Menuda sorpresa, ¿verdad?

Si en Conejo maldito, Bora Chung se adentraba más en el terreno del terror, en La zorra nos acerca más al cuento de hadas, a la fantasía. Inspirada por supuesto con esa leyenda que también se acerca a la mujer de las nieves japonesa. Dice Bora Chung en el epílogo del libro que también se inspiró en El maestro y Margarita, de Bulgákov. Por cierto, que también es traductora de ruso.

Aquí nos encontramos con una prosa sin estridencias, que nos da lo que necesitamos para imaginarnos el resto. Directa y sin artificios. Esa es la maestría de Bora Chung en esta historia. Una maravilla que se lee en un suspiro.

You may also like