La parábola del sembrador de Octavia E. Butler.

2

No hace falta que os diga que Octavia E. Butler es una de mis escritoras favoritas. Ya os he hablado de sus libros publicados por Mai Més, Alba y Ritus de l’edat adulta de la saga Xenogènesis. Ella es una de las grandes escritoras de la ciencia ficción. Por cierto, si queréis saber más de ella, podéis escuchar La caixa de Pandora que le dedicamos, programa en el que hablamos de sus libros con mi querida Srta. Devoralibros, pero también de Nnedi Okorafor y Ursula K. Le Guin. Y además, entrevistamos a los editores de Mai Més y de Raig Verd.

La parábola del sembrador es la primera parte de esta historia. Es un libro impresionante que te atrapa desde el primer momento, pero de esos que hace daño. Novelas postapocalípticas ambientadas en la década del 2020. No parece tan descabellado un futuro como el que planteaba Octavia E. Butler en 1993, cuando el libro se publicó por primera vez. Ni descabellado, ni tan lejano como sigamos así. Lo tenemos editado en castellano por Capitán Swing.

Retrato de Octavia E. Butler autora del libro La parábola del sembrador
Octavia Butler, portrait, Pasadena, Los Angeles 1999

En La parábola del sembrador, la barbarie se ha instaurado en la tierra, en este caso en California, a causa de un cambio climático galopante que está diezmando el planeta. Nuestra protagonista es una joven llamada Lauren Olamina, que vive en una comunidad cerrada junto a su padre, predicador, su familia y sus vecinos. Allí está protegida del caos que vive el mundo exterior. El agua y los alimentos son cada vez más escasos y las masas de indigentes que viven fuera de las comunidades amuralladas harían cualquier cosa por sobrevivir. Cualquier cosa. En esta sociedad, ser vulnerable, tener una debilidad, es un riesgo que no puedes permitirte, pero Lauren padece hiperempatía, siente el dolor de los demás literalmente en carne propia. Su padre le ha enseñado a ocultarlo, pero a veces le resulta insoportable.

Portada del libro de Octavia E. Butler La parábola del sembrador

Todos parecen protegidos en esa pequeña comunidad en la que se ayudan los unos a los otros, pero Lauren sabe que no durará siempre y que se tienen que preparar para un futuro peligroso e incierto. Ese futuro está más cerca de lo que cree y la llevará al exterior y a un viaje hacia el norte sin ninguna seguridad de que allí las cosas sean mejores. Lauren además de luchar por sobrevivir tiene las ideas muy claras. Hace años que trabaja en Semilla Terrestre, una nueva fe que ve a la humanidad destino a las estrellas.

La prosa de Octavia E. Butler no te deja respiro. Es desgarradora. Como esta historia. No te ahorra el dolor que sufre Lauren. Vivimos con ella sus miedos, sus terrores, su lucha por sobrevivir alejada de todo lo que conocía. Reconozco que es una lectura dura. Sino estáis en un buen momento anímico, quizás esperar un poco a que la cosa mejore. Los personajes de Octavia E. Butler siempre son inesperados y eso se agradece. Basta de machotes que intentan salvar al mundo. Lauren es un buen ejemplo de lo que le gusta a la escritora a la hora de plantear sus personajes. Una joven negra que ha vivido protegida y que además tiene un hándicap empático que le hará más difícil sobrevivir en el exterior. Con ella vivimos y sentimos, sufrimos y sobrevivimos.

Por si no fuera suficiente aliciente la prosa certera de Octavia E. Butler, La parábola del sembrador tiene un prólogo de la gran Gloria Steinem. Alabada sea. Así que ya estáis tardando en leerlo. La parábola de los talentos, el segundo libro de esta historia será mi siguiente lectura de la Butler. Sino la conocéis, darle una oportunidad a esta gran maestra de la ciencia ficción, no lo suficientemente reconocida. No os arrepentiréis.

You may also like