Dos propuestas tremendas para Sant Jordi

Si estás buscando libros de poesía para disfrutar leyendo o para regalar, aquí tienes dos propuestas. Se trata de las últimas dos novedades de Edicions Tremendes, la pequeña editorial de Girona que poco a poco se está forjando un nombre con un catálogo creciente de libros de poesía. Su especialidad son las obras de poetas vinculados a la oralidad, a los escenarios.

Portada de Los días frágiles de Isa García, nuestra recomendación de Sant Jordi

Nuestra primera recomendación es Los días frágiles, de Isa García. Para quien no la conozca, esta almeriense afincada en Barcelona se ha forjado un nombre como participante y organizadora en el circuito del Poetry Slam.

He escuchado a Isa García recitando en numerosas ocasiones, y siempre me ha fascinado su gran intensidad contenida, su capacidad para recrear paisajes íntimos, su calidad de historiadora que permea de algún modo sus textos. Desde que la conozco, siempre he querido tener en mis manos un libro con sus versos.

Mis deseos se han cumplido con el poemario Los días frágiles, que podría ser un diario de a bordo de un viaje que atraviesa y desentraña el cuerpo a lo largo de cuarenta días; una llamada de auxilio en forma de cartas al vacío desde el epicentro de una guerra; una cronología maltrecha donde el tiempo no lineal gira sobre sí mismo; fotografías en blanco y negro que encriptan rostros familiares; un análisis sincrónico de los idiomas que estamos desaprendiendo; o incluso una combinación moderada de todo ello.

nací desordenada en mitad / de una ofrenda de virtudes / la cabeza descolocada / atrapada vibrando entre palabras / que ofendían / mi piel de polvo seco

Ya desde los primeros versos de ‘Secuelas de Henry Ford’, encontramos una declaración de intenciones. Aquí lo que vamos a encontrar es autobiografía descarnada, exploración del propio ser en cuerpo y alma.

Poemas sinceros que se atreven a mostrar anhelo y derrota. Textos que plantean preguntas como “¿nos asomamos al abismo que nos merecemos? / ¿quién decide dentro de tu cuerpo?” y que nos invitan a explorar respuestas en las profundidades más incómodas, silenciosas y omnipresentes de nuestro ser.

40 poemas para sobrevivir aceptando la supervivencia ingenua de donde venimos. 40 poemas para no negar que existimos. 40 poemas para leer el mensaje en una botella que nos manda Isa García para que la leamos, y nos leamos.

Portada de Luciferina de Ramon Bartrina, nuestra recomendación de Sant Jordi

La otra novedad de Edicions Tremendes es Luciferina, de Ramon Bartrina. Este licenciado en ciencias ambientales nació en Esplugues de Llobregat pero el destino lo ha llevado a vivir en Girona y en la comarca del Baix Empordà (1982). A Ramon también lo he visto en acción en numerosas ocasiones, y disfruté mucho con su libro Opmeit (2016).

En Luciferina, Ramon Bartrina un interesante y complejo viaje poético por el espacio y el tiempo. Es el camino desde un inicio primordial hasta nuestros días de Lucy, la australopitecus descubierta en Etiopía datada en más de 3 millones de años.

Y aquí no está sola, la acompañan en un diálogo poético las piedras, protectoras de sus pasos; y una voz en off que describe lo que rodea a la protagonista. La luz es fósil sin las sombras. ¿Quién y cómo será Lucy al final del poemario?

Es muy apropiado que Luciferina esté englobado en la colección Free Jazz, porque así suena en mi cerebro este libro. El tono lo marca perfectamente el inicio fragmentario y abstracto (Lucy / voz en off / piedras), que da paso a un primer poema, ‘AL-299-1’, que es medio mapa mental y medio exploración de un cuerpo desde un prisma entre científico y visionario.

pero recuerda Lucy: / los volcanes / están más cerca / de acariciar el cielo / que las catedrales

Nos vamos de viaje con Lucy, que deja atrás un lecho de piedras, avanza como una maquinaria milenaria y evoluciona catapultándose hacia lo infinito.

Este viaje antropológico hacia los abismos del siglo XXI está puntuado por juegos tipográficos y coqueteos con la poesía visual. Hay poemas fragmentarios que parecen micropoemas dándose la mano como cromosomas que se recrean en la calidez del líquido amniótico.

Es un recorrido fascinante por la necesidad de las palabras, por la construcción de imágenes. Un maridaje terminológico de ciencia y poética donde, junto con Lucy, evoluciona la consciencia de ser.

You may also like