Ús Barcelona: lo viejo es nuevo
Nuevos usos del arte y el espacio público. Ese fue el lema del festival Ús Barcelona, celebrado el pasado 1 de febrero en lo que el año pasado había sido el recinto del Encants Vells de Barcelona. El lema apuntaba ya a las dos ideas básicas de la iniciativa: enseñar ejemplos frescos del arte actual, y reutilizar espacios públicos. Con premisas así, Culturaca no se lo iba a perder.
Ús Barcelona fue esencialmente un pequeño escaparate de arte urbano aprovechando un espacio público vacío. Lejos de ser un muestrario completo y exhaustivo de tendencias artísticas, fue más como un menú-degustación de varios platos, con recetas clásicas y propuestas innovadoras de artistas (esencialmente peninsulares, pero con alguna representación extranjera).
La naturaleza independiente de la organización, las instalaciones interactivas, la creación en directo y el espacio en sí (un descampado con cajas vacías de cerveza como bancos) le dio al festival un aire agradable e informal, mucho más refrescante que la mayoría de propuestas culturales “oficiales”.
Ús Barcelona contó básicamente con varias paredes para que los artistas crearan sus obras, un escenario para conciertos, un espacio para talleres, un bar y algunas instalaciones interactivas. Los asistentes pudieron asistir al momento de creación de varias obras de street art, al igual que interaccionar con varias obras.
Una nos pareció especialmente divertida. La Isla de la utopía, una sinuosa estructura de madera, que permitía pasear por su interior leyendo los mensajes: se le pedía a los visitantes que contribuyeran escribiendo su definición de utopía. Los resultados iban de lo previsible a lo surrealista, con propuestas tan indescriptibles como la de la fotografía.
Desde aquí, un mensaje para la organización de Ús barcelona: queremos más. Barcelona está llena de artistas, y los canales oficiales pueden resultar demasiado burocratizados o laberínticos (uy, alguien está pensando en voz alta). Sea como sea, iniciativas así permiten al público tener un contacto inmediato y ameno con la creación. Lo dicho: queremos más.
Yo también quiero que vuelvan los dinosaurios…>;D