Rebel Girl: Mi vida como una feminista punk. Kathleen Hanna.

Liburuak publica en castellano la esperada autobiografía de la gran Kathleen Hanna. La legendaria vocalista de bandas como Bikini Kill, Le Tigre y The Julie Ruin ha decidido contar su historia en primera persona. Y estaba deseando que cayera en mis manos.

Erigida como la líder del movimiento Riot Grrrl sin quererlo, Kathleen Hanna se ha convertido en todo un referente en el mundo de la música y en el feminismo. Como el título bien indica, además de ser una de las canciones más conocidas de Bikini Kill, Kathleen Hanna siempre fue una chica rebelde. Pero una rebelde con causa, rebelde contra todas las injusticias que veía en su vida, especialmente las que vivían las mujeres.
En Rebel Girl, Kathleen Hanna cuenta su historia, pero también la de un movimiento que fue más allá de la música. Víctima ella misma de la violencia de género, Hanna llegó a la música casi por casualidad. La amistad, la necesidad de expresarse y de encontrar una comunidad en la que sentirse segura, la llevó a los fanzines, la música y también a los grupos de apoyo a mujeres que han sufrido violencia.
A través de la música pudo expresar la rabia que sentía y creedme, tenía mucha dentro. Es increíble la cantidad de violencia que sufren las mujeres en general, pero en los entornos universitarios en Estados Unidos aún más y en los entornos familiares ni os digo. Estas cosas pasan constantemente y es hora de que paren de una vez por todas. Ella decidió usar el punk y su música para apoyar a esas mujeres, para intentar cambiar las cosas. Las chicas al frente, siempre, como gritaba en sus conciertos, harta de que los hombres dominaran con la violencia los conciertos y relegaran a las mujeres al fondo de las salas.
En Rebel Girl, Hanna no nos ahorra episodios traumáticos, desde acoso, violaciones, violencia física y todo lo que hizo y ha continuado haciendo para superarlo, pero también nos cuenta cómo nació un movimiento como el Riot Grrrl en primera persona, de sus logros y sus fracasos, de sus aciertos y de sus errores, de lo bueno y de lo malo y también de la inquina a la que tuvieron que enfrentarse por ser mujeres y denunciar lo que sufrían a manos de los hombres, siempre con el punk como bandera, pero yendo más allá. Intentando crear una comunidad en las que las mujeres pudieran disfrutar de la música sintiéndose seguras o incluso contar su historia, encontrarse con personas que habían sufrido lo mismo que ellas y liberarse de sus traumas.
En Rebel Girl también nos habla de amistad, de sus compañeras y compañeros de bandas como Tobi Vail, Kathi Wilcox, JD Samson y Johanna Fateman. De artistas que las apoyaron como Kurt Cobain, Joan Jett o Kim Gordon, entre otros. También de sus intentos de ser madre o de su lucha contra la enfermedad de Lyme. Lo personal y lo profesional se entremezclan en un relato directo, sentido y sin censura. No podía ser de otra manera si es Kathleen Hanna quien nos lo cuenta. Un relato adictivo y de obligada lectura, de una de las voces más interesantes que nos ha regalado la música, que además va más allá de ella.
Os recomiendo como lectura complementaria el libro publicado por la editorial Contra, Las chicas al frente: la verdadera revolución Riot Grrrl de Sara Marcus. Una buena radiografía del movimiento y todo lo que significó. Así como el visionado el documental sobre la propia Kathleen Hanna, The Punk Singer.