D’A 2015 (Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona): Bonello y otras cosas.
El Festival de Cinema d’Autor de Barcelona abre sus puertas este año con la retrospectiva de Bertrand Bonello, uno de los directores más interesantes de la cinematografía francesa actual. Sus películas son difíciles de ver en los cines, esta es la ocasión ideal para repasar su trayectoria. El primer día del festival además tuvimos la ocasión de ver su primera y su última película. Una interesante forma de ver dos momentos totalmente diferentes de su carrera cinematográfica. Repasamos lo que hemos visto en las primeras tres jornadas del festival. De momento, Bonello ha puesto el listón muy alto.
Quelque Chose d’Organique
Esta es la ópera prima de Bertrand Bonello. Una historia de desamor contada desde dos puntos de vista diferentes. Dos personas que viven el amor desde la incomunicación y que van a la deriva hacia un final poco alentador. Paul y Marguerite se quieren de una forma extraña e incomprensible. Su vida es extraña y sus comportamientos también. Ella se queda en casa todo el día, mientras él trabaja en un zoo por las noches. Ella se escapa a ver a una vecina que no conoce y él a su hijo enfermo terminal. Todo compartimentado, todo separado, como dos vidas que comparten pero que en realidad no se cruzan. De fondo un Montreal frío y descarnado, con la música de Will Oldham sonando. Cruda, dura, radical y trágica. Bonello en todo su esplendor.
Saint Laurent.
Última película del director francés hasta el momento, estreno en nuestro país de este biopic no oficial de uno de los modistas franceses más importantes de la historia de la moda, Yves Saint Laurent. Tres momentos de la vida del diseñador mostrados a través de la visión de Bonello. Su éxito fulgurante, su caída a los infiernos y sus últimos momentos de soledad. La exuberancia, la opulencia y el desenfreno de una vida de lujos vivida al máximo. Recreación perfecta de esas fiestas de los 60 y los 70. Saint Laurent, una persona que vivió aislado en su gran burbuja de glamour casi toda su existencia. Eso sí, siempre apurando hasta el último segundo. Reflejando el oscuro devenir creativo del artista y sus excesos, no es de extrañar que a la familia no le gustase el retrato del diseñador.
En el apartado musical. Exquisita selección. Se nota que Bonello es compositor. La música juega un papel muy importante en sus películas. Él mismo contó antes del pase de la película que cuando escribe el guión ya tiene en mente la música que usará en cada escena. Mucha creada por él mismo. Quizás se explaya demasiado en algunas etapas y demasiado poco en los últimos momentos de la vida del diseñador, pero es sin duda atrayente e interesante. Un biopic más emocional que biográfico y bello, como las creaciones que hicieron famoso a Saint Laurent.
La La La at Rock Bottom
Prometía mucho la cinta de Nobuhiro Yamashita. El protagonista es Subaru Shibutani, vocalista de Kanjani Eight, algo así como los One Direction nipones. Shibutani interpreta a una especie de gángster de poca monta sale de la cárcel y tras un ataque en mitad de la calle, un golpe en la cabeza le deja amnésico. Adoptado por la joven manager de una banda que se enamora de su voz, ¿emprenderá el camino quizás hacia el éxito musical? Pues no, tampoco lo hace la película, que a pesar de tener momentos divertidos, sobre todo los número musicales, peca de un guión flojo y una historia que no se sostiene. El protagonista es Subaru Shibutani, vocalista de Kanjani Eight, algo así como los One Direction nipones.
Hill of Freedom
Un hombre japonés viaja a Corea en busca de su amor perdido. Ella no está y mientras la espera le escribe cartas. Song san soo nos cuenta en esta película una historia deslavazada e inconexa. La mujer recibe las cartas de golpe, se le caen y al no tener fecha las va leyendo sin orden. Y así es como nos lo narra el director en esta narración insulsa y sin sentido. Escenas que no se correlacionan, que pasan en desorden y desconcierto y que dejan al espectador con la sensación de que se está perdiendo algo. Totalmente prescindible.
They have escaped
Joni y Raina escapan de un correccional para jóvenes en busca de un tesoro. El director finlandés J-P Valkeapää pretendía en esta película ofrecernos un cuento de hadas sin hadas y sin cuento y además con un giro final infernal que no se entiende. Ni príncipes valientes, ni hadas ni cuentos, ni peli carcelaria, ni road movie. No sabemos muy bien a donde nos quiere llevar el director. Salvo a la indiferencia.
Cacth me Daddy
Thriller in crescendo con acierto del director inglés Daniel Wolfe. Laila es una joven pakistaní que vive en norte del país con su familia. Decide huir con el chico blanco del que se ha enamorado en contra de los deseos de su padre. Se esconden en una pequeña población hasta que la familia los descubre y empieza una persecución sin tregua. El personaje de Laila nos conduce por esta escalada angustiosa en la que no se prevé un final demasiado esperanzador. Atmósfera oscura y deprimente en una huida que se convierte en un final terriblemente angustioso. Excelente debut cinematográfico.