El tallador de canyes. Junichiro Tanizaki.

El Cercle de Viena edita esta pequeña obrita del gran Junichiro Tanizaki en catalán. El autor nació en Tokio en 1886. Considerado la piedra angular de la literatura contemporánea japonesa, ha sido un eterno candidato al premio Nobel. Cursó estudios literarios en la Universidad Imperial. Gran conocedor de la literatura occidental, se empapó de ella y se dejó influenciar por autores como Baudelaire, Edgar Allan Poe, pero sobre todo Oscar Wilde. Aunque luego cuando se trasladó a vivir a Kansai descubrió la cultura tradicional nipona que también influyó en su obra.

En este breve relato, Tanizaki nos cuenta con maestría la historia de un hombre que pasea en busca de la luna llena por una zona en la que confluyen dos ríos. Allí se encuentra a un hombre entre las cañas que le cuenta una historia personal. Cuando era niño, su padre lo llevaba a observar a través de unas cañas a una dama tocando un instrumento musical. En realidad, le está contando la historia de su familia, de sus secretos y sus mentiras. Ambos se sientan, comparten bebida, vistas excelentes de la luna y una historia.
Ambos rememoran un pasado que no existe. Aunque de formas diferentes. El protagonista se imagina el palacio que hubo antiguamente en la zona y como las damas de la corte debían disfrutar de las vistas mientras se entretenían en sus alcobas. Es un pasado que no ha vivido, en realidad. El otro rememora un pasado en el que su familia perteneció a esa clase alta, unas formas de vivir y entender la vida que han desaparecido.
El desconocido cuenta la historia de un extraño triángulo amoroso entre su padre, su madre y su tía. Su padre se enamoró de una joven viuda, criada de forma tradicional, representa un pasado que está desapareciendo. Como no se podía casar con ella, acabó haciéndolo con la hermana de la viuda para así poder estar cerca de ella. Hasta aquí puedo leer sobre esta breve historia que tendréis que leer si queréis descubrir cómo acaba.