Mujeres solas. Takako Takahashi

Cuantísimas escritoras japonesas, de éxito en su país, no conocemos porque lo que siempre nos ha llegado, ha sido el relato de los hombres. Gracias a nuevas publicaciones como este Mujeres Solas, que edita Hermida Editores, recuperamos la figura de Takako Takahashi (1932-2013).
Nacida en Kioto, Takako Okamoto se graduó en Literatura Francesa y se casó en 1954 con Kazumi Takahashi del que adoptó el apellido. Ambos querían ser escritores. Se trasladaron a vivir a una zona residencial de Osaka algo que a Takako no le sentó demasiado bien. Allí se veía obligada a cumplir con las expectativas de lo que una esposa y ama de casa, tenía que ser. Es esto precisamente lo que reflejan sus libros y que tan bien se puede apreciar en este Mujeres solas.

El éxito de su marido le permitió dedicar menos tiempo a la casa y más a su pasión por la escritura. Más tarde, se mudaron a Kamakura, cerca de Tokio. Una ciudad mucho más cosmopolita que la zona en la que vivían y que le dio más libertad para moverse por los círculos literarios. Cuando su marido aceptó un puesto como profesor universitario en Kioto, ella decidió no irse con él para dedicarse plenamente a la literatura. Y ya en los años 70, cuando su marido falleció, tuvo la oportunidad de escribir con más intensidad por fin y dedicarse de lleno a la literatura y la traducción, su otra gran faceta. En sus libros siempre reflejaba esa experiencia que como mujer había vivido y sus protagonistas siempre se enfrentan a la sociedad y lo que se espera de ellas, de formas incluso extrañas.
Mujeres solas es un libro que no se había publicado en castellano. Una de esas joyas que a veces pasan desapercibidas y que merecen ser leídas. Takako Takahashi nos presenta cinco relatos sobre cinco mujeres con la soledad como compañera de viaje. A veces, no tienen por qué estar literalmente solas, simplemente se sienten así, aunque estén rodeadas de gente. La sociedad y sus imperativos morales las constriñen, pero ellas se ven impelidas a seguir su propio, y a veces extraño, camino.
En Mujeres solas conocemos a una joven a la que una serie de incendios en escuelas a manos de un pirómano o pirómana despierta algo en ella que la hace identificarse con esa persona. Una mujer casada y con una vida asentada ve su vida tambalearse cuando se entera que un antiguo y amante con el que tuvo una fogosa relación ha vuelto a la ciudad. La dependienta de unos grandes almacenes, que tiene miedo a las multitudes, descubre a una pequeña niña ladrona que le hará plantearse su propia cordura. Una joven viuda empieza a tener sueños que cree premonitorios y que además le hacen replantearse la vida con su difunto marido. Y finalmente, una señora mayor ve como los suicidas le han cogido el gusto a cruzarse en su camino.
Estas Mujeres solas, no son mujeres corrientes. No encajan en el molde que la sociedad japonesa espera de una mujer y cómo tiene que ser o comportarse. Y eso es lo que hace aún más interesante este breve libro de relatos. La sociedad las asfixia, las constriñe, las obliga a hacer cosas que en realidad no quieren, pero a veces la liberación no tiene el aspecto que una se esperaba. Aunque eso no les impedirá seguir el camino que ellas elijan. Esperemos que Hermida Editores nos regale más libros de Takako Takahashi.