El arte de Charlie Chan Hock Chye. Una historia de Singapur.

Reconozco mi desconocimiento de esta obra de Sonny Liew y de su autor. Tanto, que pensé que Charlie Chan Hock Chye era un dibujante real. Ojalá. Me daban ganas de ponerme a buscar sus cómics y leerlos. Pero Charlie no es real, es un personaje creado por la inquieta y fascinante mente de Sonny Liew. El arte de Charlie Chan Hock Chye Una historia de Singapur es una novela gráfica que a través de este personaje ficticio, autor de cómics, narra la historia de los últimos 70 años de la historia de Singapur. Sonny Liew nació en Malasia pero reside en Singapur y en esta obra hace un certero y crítico retrato de la sociedad de Singapur y sus vaivenes políticos desde la independencia de Inglaterra hasta el gobierno de un partido que ha tomado la censura por bandera y que escribe la historia tal y como le conviene. Aunque la obra fue subvencionada por una institución gubernamental, posteriormente, esta subvención le fue retirada. La razón: evidentemente, denunciaba hechos que al gobierno no le eran de agrado. Vamos, lo que viene siendo una censura gubernamental, ¿os suena de algo? Seguro que sí. Últimamente, parece que está a la orden del día.
La obra, coeditada en España por Amok Ediciones y Dibbuks, obtuvo tres premios Eisner en 2017 al mejor escritor/ilustrador, mejor diseño de publicación y mejor edición en USA en material extranjero (Asia). Y no es de extrañar, es una delicia. A través de la vida de Charlie Chan recorremos la convulsa historia del país, las revueltas estudiantiles contra la colonización inglesa, la independencia de Singapur, la victoria del partido que en principio les iba a liberar, la unión con Malasia y su posterior separación, el control del gobierno sobre los medios de comunicación y la libertad de expresión, el poder corrupto,…No es de extrañar que levantara ampollas en Singapur. Pero el cómic también es un repaso a la historia de la viñeta misma gracias a la evolución del estilo de Charlie Chan para crear sus relatos.
En la novela gráfica, lo que prima es la crítica hacia la situación política. En un ejercicio de crear historias dentro de otras historias, Sonny Liew nos cuenta en diversos niveles lo que ha pasado y crea para ello toda una realidad ficticia que hace al personaje de Charlie Chan totalmente creíble. Con parte de sus cómics, el relato de su vida, pero también detalles como bocetos de lugares en los que estudió o vivió, retratos de su familia, etc,… Es impresionante la variedad de registros de Sonny Liew. Es capaz de dibujar estilos distintos adaptándolos a casa historia. Un verdadero trabajo de documentación seguramente, ya que adapta el estilo de dibujo a la época en la que pasaban los acontecimientos que narraba.
El arte de Charlie Chan Hock Chye. Una historia de Singapur es un cómic que puede interesar no solamente a los amantes de la viñeta, sino también a todos aquellos que quieran una historia profunda y crítica de denuncia, conocer un país y su historia y descubrir a un autor singular al que hay que tener muy en cuenta. No os lo perdáis.