Oscuridades programadas: Crónicas desde Turquía, Siria e Iraq. Obra de Sarah Glidden

Mucho ha llovido desde 2010. La situación en los tres países que visita la protagonista y autora de este cómic, Sarah Glidden, ha cambiado tanto y para peor que resulta difícil no imaginarse lo que fue a través de este trabajo. Todo lo que esperaban encontrar en su viaje, les ha sobrepasado con creces. Fueron a zonas consideradas peligrosas que ahora difícilmente podrían pisar. Pero todo esto no quita que este cómic tenga aún mucho que decir, porque habla de mucho más que de la situación de Turquía, Siria e Iraq. Este cómic habla de periodismo y reflexiona en profundidad sobre la profesión. Tan denostada en nuestros días.
Fue en 2010 cuando la autora Sarah Glidden viajó a través de estos tres países con dos amigos periodistas y un exmarine de los Estados Unidos que estuvo desplazado durante la invasión de Iraq. Para todos será un viaje revelador. En su viaje Glidden intentaba conocer qué es y cómo funciona el periodismo actual, el papel que tiene y su importancia y eso creo que lo consigue a la perfección. Este cómic es una reflexión necesaria sobre la profesión, vista desde los ojos ajenos, una dibujante y guionista de cómics, que durante unos meses vive en primera persona lo que es informar desde países en conflicto. Una experiencia que puede marcar a cualquiera. La marca a ella, que al fin y al cabo, con sus historias y sus viñetas está haciendo periodismo también.
Sarah Glidden reunió dinero a través de la plataforma Kickstarter para realizar este viaje junto a dos amigos suyos Sarah y Alex, periodistas de un medio de comunicación sin ánimo de lucro llamado Seattle Globalist. Se les unió también Dan, un exmarine que participó en la guerra de Iraq y que era amigo de Sarah la periodista. En su viaje pretendían informar sobre la crisis de refugiados que surgió a raíz de la invasión americana de Iraq pero también de la guerra entre sunníes y chiíes. Las cuatro historias son diferentes. La de Sarah Glidden es la de la novedad, la de una persona que vive esos países por primera vez y que descubre lo que es el periodismo y cómo se vive en un entorno como ese. Es la visión externa. La de Sarah y Alex es la de la experiencia allí, buscándose la vida para encontrar historias de interés humano que puedan colocar después, muchas veces se encuentran con el poco interés que en el primer mundo estas historias despiertan a pesar de su crudeza. La de Dan es la historia más difícil, él vivió la invasión como algo positivo y se encontrará con el rechazo y la incomprensión de los invadidos evidentemente y su visión de lo que vivió cambiará a través de este viaje. La visión de Sarah es la que cierra el círculo, porque es la narradora y porque reflexiona constantemente sobre qué es y hacia dónde va el periodismo. Algo muy necesario. Una lectura acertada y casi obligada para entender la profesión, para entender lo que viven periodistas sobre el terreno que tratan temas tan crudos y delicados, la situación que se vive en estos tres países y cómo el ser humano se enfrenta a algo así.