Marie Curie. Alice Milani.

La italiana Alice Milani recupera la figura de Marie Curie en este precioso y completo repaso a la vida de una de las científicas más importantes de la historia de la humanidad. Curie fue la primera mujer en recibir el Nobel y también la primera persona en recibir dos Premios Nobel en dos especialidades distintas, física y química. Además de ser la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Decir que es una eminencia de la ciencia es quedarse corta. Marie Curie es historia de la humanidad. Y Nórdica Libros ha publicado este volumen en nuestra casa en su colección de cómic.
El libro hace un repaso a su vida tanto personal como profesional. Desde su juventud en Varsovia, las dificultades de su familia y la necesidad que tuvo de ejercer como institutriz en una casa bien estante para ayudarles y también poder cumplir con su sueño, estudiar en la universidad. En aquellos años se llamaba Maria Sklodowska y llegó a París con 24 años para estudiar en la Sorbona.
El cómic narra pues su trayectoria y sus vivencias. Todos los problemas a los que se tuvo que enfrentarse para conseguir realizarse como investigadora, por ser mujer sobre todo, y por vivir en una época en la que hacer lo que Marie hizo era impensable. Hasta que no se casó con Pierre Curie, no adoptó el nombre que la haría famosa, Marie Curie. Pero sería siempre una mujer incansable que se entregó a la ciencia en al 200%. Soltera, casada, viuda o lo que fuese.
No lo tuvo fácil. Tuvo que luchar contra la incomprensión, el machismo, una sociedad conservadora sobre todo para las mujeres. Y siempre bajo la sombra de los hombres. Le otorgaron el primer Nobel junto a su marido y posteriormente, cuando él murió aprovecharon para despreciar y obviar su papel. Para los franceses era una extranjera hasta que le daban el Nobel y entonces era más francesa que los croissants. La hipocresía de la época se cebó con ella todo cuanto pudo. Por ser mujer, por atraverse a ir contra lo establecido, por ser mejor que muchos hombres mediocres que se creían superiores.
A pesar de ello, de las críticas, los ataques constantes a su calidad como investigadora e incluso a su vida personal (escándalo amoroso incluido), de su precaria salud y de los pocos medios (ni un buen laboratorio tenía) Marie Curie perseveró y luchó contra todo y contra todos. Y su éxito está ahí, su nombre está inscrito en la historia de la humanidad a fuego y eso nadie se lo puede quitar. Muchas mujeres han seguido sus pasos, gracias a las puertas que ella abrió, gracias a su esfuerzo. Este cómic refleja todo esto con un dibujo elegante y sencillo.
La autora es Alice Milani que nació en Pisa en 1986 y es ilustradora y dibujante. Es una de las fundadoras de La Trama, un pequeño grupo de autoedición con sede en Bolonia. También le dedicó una novela gráfica a la poeta Wisława Szymborska, también premio Novel pero de literatura y también polonesa como Curie. Hace en este volumen un trabajo preciosista y delicado.
Recomiendo encarecidamente leer también el libro de Rosa Montero La ridícula idea de no volver a verte que habla también sobre la historia de Marie Curie, incluye el diario que le escribió a Pierre después de morir y un sentido relato de su vida acompañado de las reflexiones de Montero que vivió también la pérdida de su marido poco antes de escribir el libro. Un complemento perfecto a la lectura que me recomendó la excelente escritora Carme Martí. Gracias, gracias. Es una joyita. Y aprovecho para recomendaros sus libros Un cel de plom y El camí de les Aigües.